P3. Proyecto
TEMÁTICA
Entender el Cuerpo como un lugar de refugio, se plantea como si el cuerpo fuera un espacio vivo, que siente, se expresa, un cuerpo en movimiento que nos acoge, arropa y protege. Quiero mostrar la idea de que el cuerpo –nuestro cuerpo– funciona como si fuera un salvoconducto de lo externo, de los demás. Un cuerpo-refugio, que contiene vivencias y memoria; entendiéndolo como una residencia en movimiento; una casa con piernas y brazos que vive y acoge.
Aunque con esta idea no descarto el poder abrir las posibilidades del cuerpo-refugio, entendiéndolo no solo como un lugar propio e individual, sino también como un cuerpo de todos. Como si de un espacio múltiple se tratara, ya que otros cuerpos también pueden funcionar de refugio para otros individuos. Es ahí donde nace la belleza, dónde se crea una relación extraordinaria entre el cuerpo como refugio individual y colectivo a la misma vez. Cuerpos que comparten –valga la redundancia– cuerpos y espacios.
LUGAR DE INTERVENCIÓN
Project Room: A-2-10
La idea sería llenar el espacio de telas de diferentes materiales, que simulen piel y dejen pasar la luz para poder jugar con la opacidad de las telas y de aquello que se ve.
Este sería el aspecto de la instalación, en la que dejaría el espacio a oscuras y colocaría unos focos que definirán las sombras y los tonos de las telas en varias direcciones.
PROPUESTA FINAL
-
Presentación GRÁFICA.
Esta sería la forma que le daría a mi instalación, con focos que dejen traspasar la luz y jueguen con la superposición de telas y las sombras que se creen.
Aunque tras preguntar sobre los materiales –en concreto, sobre las telas de tul que son más translúcidas, en una tienda de mi pueblo y buscando por internet– me he dado cuenta de que puede salir muy cara la instalación. Por eso, me encuentro ahora en una especie de debate, porque ya tengo el proyecto desarrollado, pero no sé si sería viable ponerlo en práctica.
Aun así, dejo por aquí la imagen final de la instalación acabada:
.png)
.png)
.png)