E1. Ejercicio TEMA 1
En este ejercicio teníamos que seleccionar tres obras de tres autores diferentes, del periodo dado en clase: "T1 Antecedentes en las vanguardias artísticas".
Antecedentes propios entre 1900-1945.
Anónimo, Vue du Salon Dada, París, Galerie Montaigne, 6-30 de junio de 1921
Esta imagen corresponde a una parte del Salón Dada de París del año 1921. De alguna manera pienso que este conjunto de obras han servido como antecedentes a las instalaciones que se han ido desarrollando posteriormente. En mi opinión, creo esto es debido a la nueva mirada cambiante que se tiene del arte en ese momento, llegando a cuestionar la propia mirada del espectador y del objeto u obra de arte en sí.
En el Salón Dadá observamos una serie de 20 corbatas colgando, un violín suspendido en el aire, un espejo titulado “Retrato de un desconocido”… Me apasiona cómo evoluciona el arte a través de la mirada de los distintos artistas, es fascinante ese nuevo sentido más enigmático que se le ofrece a la propia obra de arte en este momento.
Rainy Taxi, (también conocido como Maniquí pudriéndose en un taxi-taxi), Salvador Dalí, Galería de Bellas Artes de París de la Exposición Internacional de Surrealismo, 1938.
Esta obra me parece muy interesante, “Lluvia dentro del propio taxi” expuesta en la entrada del jardín del museo de Bellas Artes, de primeras causa un impacto en el espectador por la época en la que se realiza la obra, haciendo preguntarse a aquel que observa ¿Qué hace un vehículo en ese lugar? Eso es lo que me interesa del arte y de esta obra en particular, que te haga cuestionarte, que sientas inquietud por aquello que ves.
Además, la obra invita al espectador a acercarse por la ventanilla, a formularse preguntas, a pensar… A mi parecer, Dalí crea una obra de su propio imaginario en el que muestra un hombre y una mujer dentro del coche, sobre estos dos cae una lluvia que hace florecer plantas y una nueva vida dentro del vehículo industrial. Me atrae esa forma de involucrar al espectador en la representación artística, hacerle partícipe de manera activa, es decir, que se sienta parte de la obra.
Alexander Calder. Snow Flurry , 1948. Chapa de acero pintada y alambre de acero. Calder y la abstracción: de la vanguardia a lo icónico , Museo de Arte del Condado de Los Ángeles
La obra de Alexander Calder es la que más me interesa especialmente, sus composiciones me parecen muy atractivas a nivel estético, pienso que el equilibrio de todas sus partes, junto con las sombras proyectadas por todo el espacio, proporcionan una sensación de paz y estabilidad mental a todo aquel que la observa. Consigue sumergirte y transportarte a otro lugar distinto, fuera del presente, a otro universo.
Además, potencia el espacio en el que la obra se encuentra, creando así un imaginario sosegado… Una instalación mágica.
.png)
.png)
.png)